Victor Meza Pérez (22 años), estudiante de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Andrés Bello de Viña del mar, nos entrega su testimonio acerca del impacto que han tenido las tics de manera personal y a nivel de carrera durante sus 4 años de estudio dentro del campus. "Si me hablas de Tics, entiendo por esto a computadores, si me hablas de tecnología, a Internet, es algo que como concepto no está muy claro dentro del aula pero que sin darnos cuenta manejamos a diario y en todos los aspectos de nuestra formación académica"; suele suceder que el concepto de Tics como tal no es muy conocido entre los estudiantes e incluso entre profesores, que se limitan simplemente al término "Tecnologías"; lo que no perciben es que las utilizan a diario como herramientas o recursos para variados propósitos.
La Universidad Andrés Bello posee 8 salas de computación a lo largo del campus, donde se encuentran en total más de 300 computadores de libre acceso, con internet (wi fi) e incluso con opción de impresión instantánea. "Los recursos de la universidad posibilitan que los alumnos de bajos recursos o que no poseen internet en sus casas puedan acceder a estos en las salas de computación y puedan realizar sus tareas sin problemas" señala Victor, donde menciona incluso que en más de una oportunidad, el internet móvil lo sacó de un apuro en clases.
"Poseemos un sistema de aula virtual llamado "intranet" donde podemos sacar nuestros certificados, ver deudas pendientes, avance de notas o descargar información que nuestros profesores nos envían por ese medio o por mail personal, además, podemos descargar la aplicación para móvil de intranet que nos avisa acerca de las clases siguientes y actividades por realizar; si existe algún inconveniente nos llega un sms a nuestros móviles indicando la suspensión o atraso de una clase, todo es muy instantáneo"
Lo anterior deja en evidencia un aspecto que se está tornando natural en nuestro siglo, que tiene que ver con la rapidez de entrega y recibo de información, aspecto que para los estudiantes se vuelve una herramienta cómoda y segura a la cual acceder en caso de problemas o de actividades académicas, dejando de lado muchas veces las bibliotecas o el sistema original de escritura a mano. "Es cierto que es más práctico utilizar las tics en nuestro contexto universitario, pero también lo es, el hecho de que poseemos una basta biblioteca con toda clase de libros importantísimos y de renombre con información fidedigna y que muchas veces pasan a segundo plano de parte de los alumnos; parte de los errores de nuestros trabajos académicos hoy en día, es que no seleccionamos de manera correcta la información de internet y muchas veces erramos escogiendo información falsa o plagiada" esto se debe a la sobre carga de información que se ha apoderado de la web y que debe ser escogida con sumo cuidado por los estudiantes.
Las Tics como herramientas poseen sus pro y sus contra, pero es tarea del lector el discernir y seleccionar cuál es la que mejor le acomoda a sus necesidades y de que manera la utiliza en un contexto determinado, "El estudiante del siglo XXI es cómodo y no se conforma con la lentitud, esto deja en evidencia el profundo impacto de las tics en nuestra sociedad actual, que seguirá formándonos hasta el final de nuestros días.