
Dentro de lo que posibilita el acceso a las tics se encuentran, por ejemplo, el crear lazos y redes con diferencias considerables de tiempo- espacio, enterarse de lo que ocurre en todo el mundo en vivo y en directo de manera instantánea y comprender la diversidad de culturas existentes alrededor del globo. Debido a lo anterior, el concepto de “globalización” tiene principal influencia en las relaciones humanas existentes en nuestros tiempos, debido a que pertenece a un término que obtuvo principal auge durante y después de los ochenta y que buscaba la unión de mercados, sociedades y culturas a través de las tecnologías y transformaciones políticas.
Al respecto, Migdalia Pinela, investigadora de la facultad de humanidades y educación de la universidad del Zulia en Venezuela destaca que “la globalización es vista con suspicacia por los investigadores sociales, (…)nos encontramos frente a un recrudecimiento de las diferencias étnicas, lingüísticas y sociales que abren un espacio para la convergencia de grupos diversos que sienten hoy más que nunca que el mundo es un lugar para la convivencia, el respeto mutuo y la aceptación de las diferencias.”
Dentro de las ventajas evidentes de esta relación con la tecnología en todos los aspectos de nuestra vida, se encuentran: beneficios en salud y educación; aprendizaje a distancia; nuevas formas de trabajo y comercialización por internet, menos costes y mayor rapidez de actuación. Pero también son evidentes los contras de las relaciones tecnológicas avanzadas, como por ejemplo: la baja relación de relaciones interpersonales cara a cara, la obsolescencia veloz (entendida como la baja capacitación en materia tecnológica en los empleos en consideración al rápido avance tecnológico e innovaciones) que imposibilita el acceso a ciertos empleos y la sobre carga de información que, por un lado, dificulta la selección de información o la credibilidad de lo leído, y, por otro lado, despierta el sentido crítico y de discriminación en la obtención de la información.
También es clara la influencia de las tecnologías en las opiniones personales y las concepciones de ciertos temas, puesto que la libertad de expresión y masificación de estas en las diversas redes sociales despierta reacciones y opiniones en los lectores, que muchas veces son adoptadas por estos para formar su sentido crítico y opinión frente a temas diversos que pueden ser cercanos o no a su cultura y situación actual.
En una entrevista con el profesor Vladimir Clobares, profesor de Lenguaje y comunicación del colegio Fénix de San Antonio, señaló la importancia e impacto de las Tics en nuestra sociedad ligados al contexto educativo, argumentando que “cada vez es más accesible una Internet de mejor calidad en los establecimientos, siendo un recurso que cada día es más demandado por profesores y alumnos”. Diversos estudios señalan la importancia de lo comentado anteriormente, ligándolo a una mejora del desempeño escolar de los alumnos y de un mejor y práctico manejo de las herramientas de los profesores en su área de trabajo, demostrando la importancia de las tics desde la formación inicial de los alumnos y futuros agentes de la sociedad.
De esta manera, las Tics contribuyen a distintos aspectos de nuestra vida cotidiana y dan la opción de elegir entre un recurso u otro por parte de los usuarios, quienes pueden adoptar posturas, herramientas e incluso ideologías gracias a la gran masificación de las tecnologías e innovación de estas, que seguirán formando la personalidad colectiva de las sociedades futuras.
Escribe tu comentario